Estas son las figuras que nos han aparecido en las Rimas de Bécquer que hemos leído en clase:
* Encabalgamiento: ruptura del ritmo sintáctico por razón del ritmo métrico. Ej.:
"Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajoen aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba..."
Garcilaso de la Vega
* Hipérbaton: alterar el orden lógico de la oración. Ej.:
"Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa."
G. A. Bécquer
* Anáfora: repetición de una palabra al inicio de varios versos. Ej.:
"Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo"
Miguel Hernández
* Paralelismo: repetición de una misma estructura sintáctica. Ej.:
"No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada."
Miguel Hernández
* Símil o comparación: relación de semejanza entre dos términos, utilizando el nexo "como". Ej.:
"Peces de arsénico como tiburones,
tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud"
F.G. Lorca
* Metáfora: relación de semejanza entre dos término, uno real (TR) y otro imaginario (TI).
"Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir"
Jorge Manrique
* Personificación: atribuir cualidades humanas a seres inanimados. Ej.:
"Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman"
G. A. Bécquer
* Animalización: atribuir cualidades de los animales a personas o cosas. Ej.:
"El hombre rugía como un tigre".
* Apóstrofe: invocación a un ser animado o inanimado, frecuentemente a un elemento de la naturaleza. Ej:
- "¡Oh noche que guiaste!,
- ¡oh noche amable más que el alborada!,
- ¡oh noche que juntaste,
- Amado con amada,
- amada en el Amado transformada!"
- San Juan de la Cruz